
La historia de la Mona Lisa del Prado
En el año 2010, el Museo del Louvre se interesó por un cuadro que llevaba siglos colgado (y poco atendido) en las paredes del Museo del Prado, en Madrid. Se trataba de La Mona Lisa del Prado, una de las muchas copias del famoso cuadro de Leonardo que circulan por el mundo. La obra tenía el mismo tamaño que la original, aunque presentaba algunas diferencias: el dibujo era más nítido, el rostro de la joven incluía cejas y el fondo carecía de paisaje. La intención del Louvre era incluir aquella copia en una futura gran exposición sobre Leonardo que estaban organizando. El cuadro madrileño les pareció interesante, tanto como para pedir a sus colegas del Prado que estudiaran y restauraran la obra.
Durante los trabajos de los técnicos españoles se fueron levantando capas de pintura de la obra y empezaron a saltar las alarmas: la obra que tenían entre manos podía no ser una copia más sino un cuadro realizado en el mismísimo taller del genio florentino del Renacimiento. Efectivamente, dos años después, en febrero de 2012, se hizo pública la noticia y esta corrió como la pólvora por todo el mundo. El cuadro no era una simple imitación de La Gioconda sino que fue pintada en el propio taller de Leonardo. El autor se desconocía, pero, probablemente, se tratara de algún pupilo que pintó la obra al mismo tiempo que su maestro, quizás Andrea Salai o Francesco Melzi, sus dos alumnos más próximos. En cualquier caso, descartaron «absolutamente» la intervención personal de Da Vinci en la pieza.
En la rueda de prensa que hizo oficial la noticia, Miguel Falomir, jefe del departamento de pintura italiana del Renacimiento de la pinacoteca madrileña, destacó que el estado de conservación de la obra era bueno. Entre otras cosas, añadió, porque los viajes suelen estropear bastante los cuadros pero, en este caso, la pieza nunca había salido del Prado. «No sabemos cuándo llegó a España. Lo único de lo que tenemos certeza es que ya estaba en el inventario realizado en el Alcázar de Madrid a mediados del siglo XVII. Suponemos que llegó a España a principios de ese siglo», explicó.
Más información:
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/mona-lisa/80c9b279-5c80-4d29-b72d-b19cdca6601c