José Antonio Lorente Acosta

“Nunca antes se habían conjuntado en un solo lugar obras tan diversas, ni reproducciones tan variadas” J. A. Lorente, Catedrático de la Universidad de Granada

Hoy José Antonio Lorente Acosta, catedrático de Medicina Legal y Forense y director del Laboratorio de Identificación Genética en la Universidad de Granada, España, con el que colabora en el Leonardo DNA Project, nos habla de Los Rostros del Genio.

Estamos a finales del siglo XV y principios del XVI. Europa debate profundamente, en tristes guerras pero también en círculos intelectuales, un cambio en el estilo de pensar y actuar. Así surgirá el llamado Renacimiento.

En ese justo momento, una de las mentes más privilegiadas de las que la historia tiene constancia, está en pleno apogeo creativo. Y gran parte de lo que Leonardo creó y vislumbró lo tienen ustedes en la exposición de LOS ROSTROS DEL GENIO, en el Palacio de las Alhajas de Madrid y en la Biblioteca Nacional de España.

Nunca antes se habían conjuntado en un solo lugar obras tan diversas, ni reproducciones tan variadas. Pintura, escultura, libros, manuscritos, dibujos, reproducción de modelos de sus inventos y un largo etcétera. Todo ello con la posibilidad de aplicar la realidad virtual para tratar de entender lo que Leonardo pudo imaginar. Una exposición única, necesaria, imprescindible, para toda la familia; una exposición para aprender, para reflexionar, para pensar y para soñar.