
“El libro del agua”, la cara más ecologista de Leonardo
En muchas ocasiones manifestó Leonardo la voluntad de ordenar sus materiales y escribir un libro del agua, algo que finalmente nunca realizó. Aunque pueden encontrarse referencias al agua en todas sus variantes en multitud de sus manuscritos, son dos las obras que los expertos consideran como gérmenes del libro que siempre quiso escribir y nunca escribió: el Códice Leicester, de 1508 y hoy propiedad de Bill Gates; y el Códice F, de 1504 y que se conserva en el Instituto de Francia.
Gracias a los casi dos años de trabajos de investigación y ordenamiento de materiales de Juan Barja y Paxti Lanceros para Abada Editores, hoy podemos acercarnos a esta obra que presenta a Da Vinci como el gran medio ambientalista del siglo XV y un anunciador del futuro, ya que tal como se lee en el Códice de Arundel, su visión no esta lejana a la preocupación del mundo científico que tiene actualmente sobre el futuro del planeta:
“y los ríos perderán sus aguas, y la fructuosa tierra no podrá impulsar desde sí ningún renuevo, y no crecerá sobre los campos la inclinada belleza de la espiga; y así morirán los animales, no pudiendo nutrirse con el fresco herbazal de los prados; (…) y los hombres, tras múltiples intentos, de igual manera perderán la vida, falleciendo por fin la especie humana. Y la tierra fértil, rica en frutos, quedará convertida en un desierto…”.
En el libro, además, el lector puede encontrar la obra gráfica de Leonardo (bocetos, esquemas, dibujos) relativa al líquido elemento: 79 ilustraciones a todo color donde además muestra su genio artístico.
Fuentes:
Más informacion en
https://elpais.com/cultura/2017/12/22/actualidad/1513962617_120090.html
Enlace a compra en