
Bill Gates y la peripecia del Códice Leicester
El Códice Leicester (o Código Leicester o Codex Leicester), también conocido como Códice Hammer, es una compilación de textos y dibujos realizados por Leonardo y recopilados entre 1508 y 1510. Consta de 18 hojas de papel, cada una de ellas doblada por la mitad y escrita por ambas caras, lo que da un total de 72 páginas en las que hay 360 ilustraciones y dibujos. Entre los múltiples temas que trata se incluyen la astronomía, la hidráulica, la paleontología o la cosmología y la meteorología, además de varios escritos autobiográficos y relatos de viajes que realizó el propio Da Vinci.
Después de la muerte de Leonardo, en 1519, no se supo nada del paradero exacto del códice hasta 1690. En esta fecha, el pintor Guiseppe Ghezzi encontró el manuscrito en Roma, en un cofre que pertenecía a un escultor milanés. Ghezzi fue dueño del códice hasta 1717, cuando fue adquirido por Thomas Coke, conde de Leicester. Durante más de 200 años, él y su familia custodiaron el manuscrito en Inglaterra, hasta el año 1980, cuando fue comprado por el magnate petrolero Armand Hammer, quien quiso rebautizó el manuscrito como Codex Hammer.
Apenas 14 años más tarde, en 1994, la casa de subastas Christie’s sacó de nuevo a subasta el códice para alcanzar la cifra record de 30 millones de dólares, convirtiéndose en el más valioso del mundo. Su comprador no fue otro que el cofundador de Microsoft, Bill Gates, quien argumentaba de esta manera los motivos de su decisión: “Es una absoluta inspiración que una sola persona, por su cuenta y sin feedback ninguno que le indicara si iba bien encaminado o no, fuera capaz de empujarse y esforzarse así en su trabajo. Leonardo encontró que el propio conocimiento adquirido era lo más hermoso del viaje”.
Gates, además de devolverle el nombre de Códice Leicester al manuscrito, decidió escanear sus páginas en archivos de imagen que Microsoft pasó a distribuir como salvapantallas y fondos de escritorio en Windows 95 (más tarde se incluirían en Windows 98 y Windows ME). Más recientemente, Gates ha dado a conocer el Codescopio, una herramienta que viene a ser una tableta táctil gigante que permite leer de forma interactiva el Códice Leicester, traduciendo, limpiando y mostrando las imágenes del códice de una forma mucho más legible, con tipografía moderna, e invirtiendo la escritura especular característica de Leonardo.
Actualmente el de Leicester es el único códice de Leonardo que no se conserva en Europa, sino en Estados Unidos, aunque está previsto que se exponga en distintos museos del mundo a lo largo de este año de clebración del 500 aniversario de la muerte de Leonardo.
Fuente: