Atrévase a pensar como Leonardo da Vinci

Atrévase a pensar como Leonardo da Vinci

En sus conferencias y en el libro del que hoy nos ocupamos, Michael J. Gelb nos propone dedicarnos al «estudio y seguimiento de las huellas» del que ha sido el más maravilloso de todos los genios, acercando a nuestra vida diaria su sabiduría e inspiración.

En el siguiente vídeo (en inglés) puedes escucharle durante una conferencia en el ciclo Happiness & Its Causes, en 2011:

Si quieres saber más, aquí te dejamos un fragmento de la introducción de su libro. Paso a paso, mediante ejercicios, técnicas y lecciones, en él nos muestra el camino para ampliar los horizontes de la mente y para llegar tan lejos como se pueda imaginar. Porque el genio no nace, se hace.

En El libro de los genios, Tony Buzan y Raymond Keene llevan a cabo el primer intento objetivo de elaborar un ranking de los mayores genios de la historia. Para hacer la evaluación utilizaron categorías como «originalidad», «versatilidad», «dominio de un campo», «universalidad de visión» o «fuerza y energía», y elaboraron la siguiente lista top ten:

10. Albert Einstein
9. Fidias (arquitecto de Atenas)
8. Alejandro Magno
7. Thomas Jefferson
6. Isaac Newton
5. Miguel Ángel
4. Johann Wolfgang von Goethe
3. Los constructores de las grandes pirámides de Egipto
2. William Shakespeare
¿Y quién fue el mayor genio de todos los tiempos según la exhaustiva investigación de Buzan y Keene?: Leonardo da Vinci.

Como escribió Giorgio Vasari en la edición original de Las vidas: «El cielo a veces nos envía seres que representan no sólo la humanidad, sino la divinidad misma, de manera que si los tomamos como modelos y los imitamos, nuestras mentes y lo mejor de nuestra inteligencia puede alcanzar las más altas esferas celestiales. La experiencia nos muestra que aquellos que se han encaminado al estudio y seguimiento de las huellas de estos maravillosos genios, aunque la naturaleza les haya prestado poca o ninguna ayuda, llegan a participar de la divinidad de su sobrenatural obra».

[…] En las siguientes páginas aprenderá una visión práctica, proveniente de la experiencia, con la que aplicar los elementos esenciales del genio de Leonardo y enriquecer así su vida. Descubrirá un estimulante y original modo de mirar el mundo disfrutándolo, desarrollando poderosas estrategias de pensamiento creativo y nuevos modos de expresión. Aprenderá probadas técnicas para agudizar sus sentidos, liberar su inteligencia, que es única, y armonizar el cuerpo con la mente. Teniendo a Leonardo como inspiración, convertirá su vida en una obra de arte.

Aunque ya esté familiarizado con la vida y la obra de Da Vinci, cuando acabe este libro tendrá una perspectiva fresca y más profunda de esta enigmática figura. Si mira al mundo desde este ángulo, probará también la soledad que acompaña a todo genio, pero puedo garantizarle que se sentirá elevado por su espíritu, inspirado por su curiosidad y exaltado por su conexión con él.

El libro comienza con un repaso del Renacimiento y sus paralelismos con nuestros días, a lo que siguen algunos apuntes biográficos de Leonardo y un resumen de sus mayores logros. El contenido esencial del libro se articula en torno a los siete principios de Da Vinci, que he nombrado en el idioma del maestro, el italiano. Hemos llegado a estos fundamentos a partir del estudio intensivo de él y de sus métodos. Quizá hasta le resulten obvios a primera vista. De esta forma, no tendrá que inventarlos para aplicarlos a su vida; más bien, como con el sentido común, le bastará con recordarlos, desarrollarlos y aplicarlos.

A medida que vamos comprendiendo la multiplicidad de la inteligencia y las capacidades de la mente, acariciamos la idea de que la naturaleza nos presta más ayuda de lo que nunca habríamos imaginado. En Atrévete a pensar como Leonardo da Vinci nos dedicaremos al «estudio y seguimiento de las huellas» del que ha sido el más maravilloso de todos los genios, acercando a nuestra vida diaria su sabiduría e inspiración.

UN ENFOQUE PRÁCTICO DEL GENIO

En las siguientes páginas aprenderá una visión práctica, proveniente de la experiencia, con la que aplicar los elementos esenciales del genio de Leonardo y enriquecer así su vida. Descubrirá un estimulante y original modo de mirar el mundo disfrutándolo, desarrollando poderosas estrategias de pensamiento creativo y nuevos modos de expresión. Aprenderá probadas técnicas para agudizar sus sentidos, liberar su inteligencia, que es única, y armonizar el cuerpo con la mente. Teniendo a Leonardo como inspiración, convertirá su vida en una obra de arte.

Aunque ya esté familiarizado con la vida y la obra de Da Vinci, cuando acabe este libro tendrá una perspectiva fresca y más profunda de esta enigmática figura. Si mira al mundo desde este ángulo, probará también la soledad que acompaña a todo genio, pero puedo garantizarle que se sentirá elevado por su espíritu, inspirado por su curiosidad y exaltado por su conexión con él.

El libro comienza con un repaso del Renacimiento y sus paralelismos con nuestros días, a lo que siguen algunos apuntes biográficos de Leonardo y un resumen de sus mayores logros. El contenido esencial del libro se articula en torno a los siete principios de Da Vinci, que he nombrado en el idioma del maestro, el italiano. Hemos llegado a estos fundamentos a partir del estudio intensivo de él y de sus métodos. Quizá hasta le resulten obvios a primera vista. De esta forma, no tendrá que inventarlos para aplicarlos a su vida; más bien, como con el sentido común, le bastará con recordarlos, desarrollarlos y aplicarlos.

Los siete principios de Da Vinci son:

Curiosità: tomarse la vida con una insaciable curiosidad y buscar implacablemente el aprendizaje continuo.

Dimostrazione: el compromiso de contrastar el conocimiento con la experiencia, la persistencia y la voluntad de aprender de los errores.

Sensazione: el continuo refinamiento de los sentidos, especialmente la vista, como modo de vivificar la experiencia.

Sfumato (literalmente «esfumarse»): el deseo de abrazar la ambigüedad, la paradoja, la incertidumbre.

Arte / Scienza: el desarrollo del equilibrio entre la ciencia y el arte, entre la lógica y la imaginación. «El cerebro íntegro» en acción.

Corporalità: el cultivo de la gracia, lo ambidiestro, la salud, el equilibrio.

Connessione: el reconocimiento y el aprecio por la interconexión de todas las cosas y los fenómenos. Los sistemas piensan.

Fuente:

https://www.casadellibro.com/libro-atrevase-a-pensar-como-leonardo-da-vinci-siete-claves-para-ser-u-n-genio/9788466316958/1078350